El mecanismo por el cual un consorcio bacteriano detecta nutrientes en
un medio y comienza a alimentarse requiere de la interacción entre señales
químicas y sensores específicos en las membranas celulares, denominado
Quimio-recepción o Quimiotaxis bacteriana.
Los nutrientes generan a su alrededor un gradiente de concentración en
el medio que las bacterias detectan mediante sus quimio-sensores. Cada especie
posee receptores sensibles a determinadas moléculas los cuales, en virtud del
gradiente, transmiten señales al sistema de motilidad para dirigirse hacia
áreas de mayor concentración, impulsadas por la rotación de sus flagelos.
Si ahora hechás mano a tu capacidad de abstracción y lo mirás de manera
integral, verás con asombro como a través de: coordinación en el consorcio,
metabolismo en cadena, comunicación celular (quorum sensing) y otros mecanismos,
los µOs
logran una altísima eficiencia en la obtención de nutrientes y maximización de su
capacidad metabólica al distribuir las tareas entre diferentes especies,
adaptándose a ambientes sumamente complejos.
Respondiendo al gradiente de nutrientes, en esta etapa vas a ver que se
activan consorcios de bacterias acidogénicas y acetogénicas, las cuales
pertenecen a un grupo amplio y diverso de anaerobios tanto facultativos como
obligados.
Las bacterias acidificantes convierten los compuestos orgánicos en Productos
Intermedios de la etapa, esto es, ácidos orgánicos superiores denominados ácidos
grasos de cadena corta (SCFA) o ácidos grasos volátiles (VFAs):
También los vas a ver denominados como Precursores de subsiguientes
productos. Pero algunas van más allá y producen Productos Intermedios o
Precursores… de la etapa siguiente:
Productos Intermedios o Precursores
En todo proceso que presenta etapas o fases distintivas, siempre habrá productos y subproductos primarios hasta obtener los finales. En el caso de la acidogénesis, estos son los Productos Intermedios o Precursores.
Fijate que los límites entre una etapa y otra se vuelven cada vez más
difusos, y esto es debido a que no solo los nutrientes originales instalan
gradientes, sino también lo hacen los subproductos metabólicos a medida que los
consorcios los van generando. Por eso no vas a poder establecer siempre un límite claro entre las reacciones acidogénicas y acetogénicas.

VFAs: Antes de seguir hagamos zoom en este tema para revisar un poco de qué
estamos hablando
Son compuestos orgánicos de bajo peso molecular (subgrupo de los ácidos
grasos) cuyas cadenas carbonadas poseen hasta 6C y un grupo carboxilo -COOH al
final, que le confiere la condición de ácido.
Son solubles en H2O debido al -COOH polar y tienen un olor
característico (generalmente fuerte y penetrante, avinagrado), mientras que la
característica de “volátil” es debido a que presentan una presión de vapor alta
a Tamb.
Ellos son condicionados por el entorno, y el entorno es muy dependiente
de ellos. Tanto su estado, como su comportamiento, se ven muy afectados si los parámetros
principales de la DA se aleja de sus valores de equilibrio (ya los veremos más
adelante, paciencia), por lo que, si dentro del digestor nada se descontrola los
VFAs se encontrarán predominantemente disueltos en el medio líquido.
Comentarios
Publicar un comentario