Esta MO está conformada por una variedad significativa
de polímeros orgánicos e inorgánicos, que varía de acuerdo a la fuente, a las características
de los establecimientos y a la metodología de recolección. La buena noticia che, es que hay un
nervio común en su composición y va por el camino de:
Carbohidratos CHs (DA #5 link interno con retorno)
Los CHs que encontrás en la BA provienen principalmente de la BV (en serio?) ... sí, ya
sea por restos de alimentos en la recolección o en la excreta, por raciones no digeridas
totalmente o en vísceras, producto de la faena.
El aporte de CHs que encontrás en la excreta de animales monogástricos como cerdos y
pollos, viene dado en forma de celulosa (pequeña cantidad), almidones y azúcares
simples. En la excreta de rumiantes el mayor aporte o vas a tener por la fibra vegetal
(celulosa y hemicelulosa) descompuesta en su sistema digestivo (rumen ) por los μOs para obtener energía.
Proteínas
La principal fuente de proteínas en la BA la vas a obtener de los tejidos
corporales y excretas.
Tejidos corporales:
Por su parte, la excreta tiene menor contenido proteico que los tejidos y proviene del sistema digestivo del animal: proteínas no digeridas de las plantas consumidas, biomasa microbiana (bacterias, protozoos y hongos), enzimas digestivas, mucinas y restos celulares del tracto digestivo.
Estas proteínas representan una fracción importante de la BA y están
formadas por aminoácidos esenciales (lisina, metionina, valina), que son
moléculas compuestas principalmente del famoso (ya hablaremos)
Lípidos
Los lípidos (grasas) en la BA son aportados principalmente por los
residuos de la actividad industrial alimenticia, pero también están presentes
en el estiércol, especialmente de animales alimentados con dietas ricas en
grasas. Están formados principalmente por:
Energía de la BA
En este compendio de elementos intrincadamente unidos que conforman la
BA se encuentra gran parte del combustible de la vida del reino
En el artículo anterior (DA #5: MATERIA PRIMA VEGETAL) mencioné la
capacidad energética aproximada de los CHs, veamos los que faltan:
Las proteínas son similares a los CHs en capacidad energética:
determinada por sus enlaces químicos, particularmente “peptídicos”,
entre sus aminoácidos constitutivos. A diferencia de los CHs y lípidos, las
proteínas contienen una cantidad significativa de N, lo que para la DA influye
en su transformación energética.
Por su parte, los lípidos son compuestos con gran energía química
almacenada principalmente en los enlaces C-H y C-C:
Para la DA, estas cifras te cuantifican la Energía Química almacenada en los enlaces
de las diferentes moléculas, cuando las medías con un Calorímetro de Bomba, es decir, mediante una transferencia térmica.
En este caso (DA) la transformación energética es vía metabolismo de los μOs y esa energía de enlaces se transforma en EXERGÍA claro está, pero el proceso y las cuantificaciones no son tan directas.
Comentarios
Publicar un comentario