Destacados

DA: INICIO

  Rincón de la DIGESTIÓN ANAERÓBICA Quiero compartir con ustedes una serie de artículos cuyo contenido, a mi entender, compone el ADN de la Digestión Anaeróbica (DA), comenzando por la naturaleza de su origen, siguiendo por su descubrimiento, entorno, procesos y finalmente arribando al desarrollo industrial; es decir, "su historia". Sin verdades absolutas, quiero compartir el "qué hay detrás", desplegar las partes de este complejísimo fenómeno natural que parece mantener siempre sedientos a tantísimos referentes de la ciencia y la tecnología, 40 años ya incorporada a nuestro mundo industrial y comercial. Todo esto claro está, con la invaluable colaboración de sus comentarios .

DA #4-5: CARBONO

 


elemento carbono

CARBONO
Caracterización de la MO

9no ARTÍCULO




"Contenido de Carbono en la MO para un proceso industrial de DA"

 hace 4.500millones de años

Imaginate el interior de la corteza terrestre, aproximadamente 50km de espesor, ahí se encuentran depósitos de silicatos ricos en minerales como cuarzo, feldespato y mica que contienen gases atrapados desde el momento de su formación. Estos gases son CO2, N, O, Ar (los mayores componentes de lo que respirás) representan una muestra de la atmosfera que hubo hace 300 millones de años. (Bruce Watson, geochemist and professor at Rensselaer Polytechnic Institute, and director of the New York Center for Astrobiology)

interacción entre corteza y atmósfera

CARBONO

de dónde viene el C?

Cuando estrellas gigantes terminan como supernovas, la materia esparcida por el espacio en forma de polvo, C incluído, será material de formación para las siguientes generaciones de sistemas estelares.

En nuestro caso, la mayor parte del C debería haberse quemado durante la formación de la Tierra o haber quedado químicamente encerrado en el núcleo hace unos 4.500 o 5.000 millones de años, pero resulta que

colisión con Theia

En este encuentro entre un embrión planetario, Theia, y la proto-Tierra, podría haberse establecido la relación carbono/azufre del planeta. La adhesión de este cuerpo extraño rico en azufre y con C repartido preferentemente en el manto, puede explicar el reservorio de C y S de la Tierra (Yuan Li – Nature Geoscience - 2016)

Y una vez formada la Tierra, es decir, HOY, después de tanto tiempo, el C reside en cuatro grandes reservorios:

Ahora que ya sabemos de dónde viene el C, volvamos a lo nuestro: la MO y los sustratos para la DA, ya que en este proceso cumple las siguientes funciones en relación a los μOs:

estructural y donador de electrones

Es decir:

ALGUNAS FOTOS MÍAS

Estas funciones dan lugar a que en la cadena de procesos que promueve la actividad microbiana, el C fluya siendo estructural para un variado conjunto de productos en el camino hacia el biogás y el digerido, productos finales de la DA.

mas adelante

Por eso dentro del C de la MO, tenés que apuntar al orgánico (OC à C-C o C-H), el que se encuentra contenido en los organismos vivos y la materia derivada de ellos, especialmente la biodegradable.

Pero cómo se calcula?

Bien, después de 120 años se revisó profundamente un factor que publicó un tal Jakob Marteen van Bemmelen, químico de la Un de Leiden, Países Bajos, luego de estudiar suelos para el cultivo de tabaco en Deli, allá por 1890. Dijo que el 58% (1,724) de la MO de los suelos estaba compuesta por OC.

Por lo tanto, si tenés el valor VS (cantidad de MO del sustrato luego del LOI550)y le aplicás el factor de conversión actual, te da que:

oc = sv/2

MEDICIÓN DEL CARBONO

El Test TOC (C orgánico total) es un procedimiento de laboratorio clave para medir la cantidad total de C presente en compuestos orgánicos dentro de una muestra líquida o sólida. A través de un aporte de energía térmica, luz ultravioleta y un potente oxidante químico (o la combinación de estos 3) oxidás los compuestos orgánicos de la muestra en CO2 y H2O. Luego cuantificás el OC (mg/lt o mg/g) mediante la determinación del CO2 producido, usando espectroscopía por rayos infrarojos, conductividad o calorimetría.



RECREO



GRACIAS POR LEER!

Comentarios