Destacados

DA: INICIO

  Rincón de la DIGESTIÓN ANAERÓBICA Quiero compartir con ustedes una serie de artículos cuyo contenido, a mi entender, compone el ADN de la Digestión Anaeróbica (DA), comenzando por la naturaleza de su origen, siguiendo por su descubrimiento, entorno, procesos y finalmente arribando al desarrollo industrial; es decir, "su historia". Sin verdades absolutas, quiero compartir el "qué hay detrás", desplegar las partes de este complejísimo fenómeno natural que parece mantener siempre sedientos a tantísimos referentes de la ciencia y la tecnología, 40 años ya incorporada a nuestro mundo industrial y comercial. Todo esto claro está, con la invaluable colaboración de sus comentarios .

DA #4: MATERIA PRIMA


MP

MATERIA PRIMA




estamos por sumergirnos en un capítulo fundamental de la DA:

Todo lo que suceda de ahora en más en la serie de procesos que la conforman tiene su origen aquí, cosa nada extravagante ya que nos referimos a procesos en donde los actores principales son organismos vivos, cuyo combustible esencial es el alimento, 

Ahora bien, si te enfocás en el punto de vista industrial de la DA, al estudiar un proyecto de este tipo lo considerás como en cualquier otro Proyecto industrial en donde están en juego como recursos: la MP y la Tecnología, y como “entregables” comerciales del mismo: los productos finales.

Pero cuando estás al inicio de un proyecto te brotan preguntas que se vuelven iterativas:

preguntas al inicio de un proyecto

 Y así…. 

Por eso te quiero compartir una “imagen” que me es muy útil para para destrabar este ciclo iterativo, basada en el concepto de: “el cuadro en la pared”.

    CUADROS

a qué nos enfrentamos?

Ante todo, tenés que prestar atención al sistema de fijación: pared, clavo en la de la pared, clavos en el marco del cuadro y cuerda para sostenerlo, todo lo cual responderá al tamaño y peso del cuadro. Después fijás bien ambos extremos de la cuerda al marco, para que no termine en el piso; y por último, si querés que luzca decentemente en la pared y al mirarlo no te traicione la vista, tenés que alinearlo.

las analogías son notables

El sistema de fijación sería el marco institucional (legal, económico y financiero), las fijaciones en el marco serían la MP y los productos, y el cuadro sería la tecnología a utilizar. Si alguno de estos ítems falla, nuestro proyecto terminará en el piso. Eventualidades… que las hay, las hay

como las brujas

COMPOSICIÓN DE LA MATERIA PRIMA PARA DA INDUSTRIAL

Como no estamos frente a un proyecto DA, no hay aquí preguntas iterativas, por lo que definamos un principio y empecemos por la MP. Antes que nada, una preguntita:

características esenciales?

CHs, PROTEÍNAS Y LÍPIDOS

NO SE LES PUEDE DAR CUALQUIER COSA

ALIMENTICIO Y HOMOGENEO

Normalmente vas a ver que las plantas de DA industriales, a nivel global, son alimentadas con una mezcla de MPs llamada co-sustrato (CoS). Esto es, si tenés un sustrato S1 muy energético pero variable en cantidad, por estacionalidad o debido a la metodología de recolección, debés mezclarlo con otro sustrato S2 (u otros) referencial cuya estabilidad global hayas comprobado (en composición y disponibilidad) y obtengas así un CoS homogéneo y estable. Esto te garantizará un proceso más estable y, como consecuencia, maximizará la generación de biogas para ese CoS.

VAN ALGUNAS FOTOS MÍAS

san pedro, bs as, arg
laguna brava, la rioja, arg
san antonio de areco, bs as, arg

A nivel local y regional, las MPs digeribles para la generación de biogas en este tipo de sistemas están comprendidas dentro del siguiente espectro:

BIOMASA DA

En los próximos artículos voy a describir en detalle la composición y características de cada una de estas MPs.

y a no olvidar


la composición es fundamental


recreo!







gracias y hasta el próximo artículo






Comentarios