Conceptos esenciales
La descomposición anaeróbica de materia orgánica (MO) es,
probablemente, uno de los procesos de transformación energética más antiguos con
los que te vas a encontrar en este bello planeta Tierra que habitamos.
Cuando cualquier fuente de MO cesa su ciclo vital y toda o parte de esa
MO queda en una situación de anaerobia, por ejemplo, se cubre de agua, comienza
a acidificarse y a oler mal...
Esta sustancia se transforma en alcalina favoreciendo el trabajo de ciertos
actores, quizás los seres vivos más primigenios en nuestro planeta: las
bacterias.
Vas
a saber de miles … muy variadas en su composición, y vas a ver que diversas diversas colonias de éstas comienzan a
nutrirse de la MO, dándole el pase de GOL a organismos metanogénicos (grupo procariontes,
subgrupo arqueas), cuyo éxito metabólico se manifiesta con burbujas gaseosas en
la superficie del agua (L. John Fry).
Basada
en esta extrema riqueza natural, la DA industrial surge como EL escenario
artificial fantástico, conformado por un conjunto de artefactos cuidadosamente
diseñados y manufacturados, cuyo objetivo principal es favorecer y maximizar el éxito de procesos
biológicos (metabólicos) altamente complejos y dinámicos.
En este escenario vas a ver que se desarrollan reacciones bio-físico-químicas
producto de la acción de diferentes grupos de microorganismos (μOs) durante el
proceso completo. Cada uno de ellos ha evolucionado para vivir en
condiciones específicas de entorno y en conjunto, se han especializado en transformar
la MO compleja en productos finales simples, principalmente
El primero es el mismo que se emite en una combustión fósil completa, mientras que el segundo es idéntico al que libera el ganado rumiante desde su evolución, al componente mayoritario del gas natural producido hace 10.000 años o más y
Peeeero... no todo es biología
Entre los procesos físico-químicos no
metabólicos que acontecen durante la DA vas a encontrar: asociación
iónica, disociación, transferencia gas-líquido y mecánicas de mezclado o agitación,
algunas presentes en la naturaleza, otras tenemos que hacerlas.
REVISIÓN
A través de los años, por curiosidad primero, e inmediatamente después movilizados
por el aprovechamiento energético de su producto gaseoso, un sinnúmero de
estudiosos y profesionales han estudiado, caracterizado y modelado el fenómeno
natural de la DA.
Las tareas continúan y estos biólogos, matemáticos, físicos, químicos e
ingenieros seguirán haciéndolo en diferentes escenarios tecnológicos con el fin
de incrementar su eficiencia global.

Luego de este aperitivo muy superficial como para entrar en tema y hablar
más adelante, voy a presentar algunos temas fundamentales como son: la Materia
Prima para la DA, su caracterización y cuantificación.
Viste que como mencioné en el INICIO, podés leer los artículos en el
orden que quieras, así que si lo que te motiva es profundizar en DA, sus procesos,
productos, etc….
Comentarios
Publicar un comentario